Duración: 6 semanas Imparte: Emmanuel Caballero
Presentación:
En la actualidad, somos víctimas de una sobresaturación de contenido e información. El escritor, como sujeto en la búsqueda de apre(he)nder el mundo se enfrenta día a día con un bombardeo de informaciones que dificultan la tarea creativa. Creemos que la creatividad al escribir es una suerte de inspiración súbita que le corresponde solamente a unos cuantos elegidos, cuando en realidad se trata de un profundo proceso mental al que se puede acceder a través del conocimiento de sus mecanismos y su aplicación en la lectura.
En éste curso, desarrollado a partir de los trabajos de la Doctora Cecilia Eudave, (afamada investigadora, crítica y narradora) se pretende materializar un sistema de desarrollo creativo de alto impacto, no importa la disciplina artística que sea de interés del alumno.
Objetivos:
Los asistentes adquirirán herramientas útiles de lectura y análisis de textos, comprenderán sus partes y mecanismos, así como el modo en que se relacionan con la realidad. Así mismo se harán de la técnica necesaria para ejercer la creatividad al leer y generar nuevos textos, dando por resultado escrituras de calidad.
Programa:
SESIÓN I
- ¿Qué es un texto?
- ¿Por qué leer?
- El pacto entre el autor y el lector.
- Diferencias entre leer y tener una lectura de lo leído.
- La intención del autor, lector y obra. ¿Cuál es el mensaje?
- La multilectura como acto de imaginación y escritura.
SESIÓN II
- Modos de lectura
- La lectura creativa ¿Qué es?
- ¿En qué nos fijamos al leer?
- Estructura y Signo.
- Forma y fondo.
- De la crítica al análisis.
- Interpretación del texto.
- Una teoría de la recepción del texto.
SESIÓN III
- El pacto del lector con la historia.
- El pacto secreto del escritor con el lector.
- Desmontando realidades: romper los preconstruidos.
- Del grado cero del lector al grado cero de la escritura.
- Los discursos empáticos.
- Las fórmulas narrativas.
- ¿Funciona el lenguaje?
- Atrapados no sólo en la historia sino en cómo se cuenta.
- ¿Originalidad? Hablemos de competencias discursivas: cómo enriquecerlas y combinarlas para mejorar el acto de escribir.
Ejercicios para leer: los diferentes estratos de un texto.
SESIÓN IV
- Pasando del leer al escribir
- Todo lector es creativo, todo lector es creador.
- La imaginación, manual de uso.
- Identidad escritural.
- Escribir como acto de personalidad.
- Las tendencias literarias están para someterse y no a la inversa.
- La perspectiva como punto de origen de cualquier acto escritural.
SESIÓN V
- Escribir para representar (no reflejar) la realidad.
- Al escribir la anécdota es lo de menos: no hace falta una gran historia para contarla.
- Tiempo y espacio: las bases de la ficción.
- La pluralidad del yo y la creación de un personaje.
- La autoficción y la metaficción
SESIÓN VI
- Narrativa y nuevas tecnologías
- La tecnocratización de la sociedad y las artes.
- Cómo se integran los modelos narrativos tradicionales (cuento, teatro, ensayo, novela poesía, mitos, leyendas, fábulas) a los modelos transmedia (audiodrama, videojuegos, web, series, películas, etc)
Ejercicios para escribir: los diferentes niveles de un texto.
Opciones de pago *
1 pago de $1,500.00 / $1,200.00 (estudiantes U de G) / $1,000.00 (alumnos y ex alumnos CECBA)
Mayores Informes
Teléfonos: 17 33 95 26
* La institución no realiza devoluciones por causas ajenas a la misma